Translate

RECETAS A BASE DEL CHONTADURO

JUGO DE CHONTADURO

INGREDIENTES
10 chontaduros cocinados con clavos de olor al gusto (opcional)
1 litro de leche fría
1 cucharadita de Canela molida
1 cucharadita de Nuez moscada rayada
Azúcar al gusto

PREPARACIÓN
Vierta los chontaduros pelados en una licuadora, saque las semillas, agregue la leche fría, la cucharadita de nuez moscada, la cucharadita de canela molida y el azúcar al gusto. Licue por 3 minutos y luego sírvase, si desea póngale hielo.

CAZUELA DE MARISCOS EN CREMA DE CHONTADUROS
INGREDIENTES
9 Tazas de agua
1 y 1/2 libra de langostinos
1 libra de camarones tigre, muy bien lavados
1 y 1/2 libra de filetes de corvina o pargo rojo, cortados en trozos
2 libras de almejas en su concha
1 libra de calamares, picados en tiritas, con sus paticas.
3 tallos de 
apio picados finamente
1/2 libra de zanahoria rrallada.
1/2 
pimentón rojo y verde, picados finamente
1/2 taza de pasta de tomate
1 taza de 
hogao
Taza de leche de coco espesa (opcional)
1 Taza de vino blanco seco o vino de jerez seco (opcional)
Sal y pimienta al gusto

PREPARACIÓN

Ponga las almejas a cocinar al vapor, con una tasa de agua, por 5 minutos. Revuelva bien, saquelas y cuele el agua con un lienzo fino para atrapar la que pueda tener. A las almejas que han cubierto su concha y soltado su jugo, sáqueles la carne, guarde el caldo y bote las conchitas.
En el resto de agua hirviendo, ponga los langostinos y los camarones a cocinar por 2 minutos. Sáquelos, pélelos, muela las cascaras o licuelas, finamente, con un poco de caldo, hasta que esten disueltas. Regreselas al caldo (opcional).
Añada la zanahoria, el apio, los pimentones y los calamares. Dejelos cocinar, por 15 minutos, a fuego medio. Caliente el Hogao. En el, Sofria los langostinos, los camarones, las almejas y el pescado. Pongalos en el caldo, con la pasta de tomate disuelta en el caldo de las almejas y la leche de coco.
Tome dos tazas de liquido del caldo, viertalos en una licuadora con 8 chontaduros cocinados, despepados, y partidos en cascos y lucúe. Pase el caldo por un cernidor y regrese a la cazuela para acabar de terminar.
Deje conservar, a fuego lento por 10 minutos, cuanto tenga la consistencia deseada, agregue el vino, revuelva y sirva en cazuelas de barro, preferiblemente. Llévelas al horno a fuego bajo, revuelva y saque del fuego, sirvalas con las yerbas rociadas por encima

PASTEL DE CHONTADURO

Piña, 1 unidad
mantequilla, 200 gramos 
huevos, 3 unidades
uva pasa, 100 gramos
canela en polvo, 1 cucharadita
azúcar, 375 gramos
harina de chontaduro, 600 gramos 
levadura en polvo, 3 cucharadita 
vainilla en polvo, 1 cucharadita

PREPARACIÓN
Rallar la pulpa de la piña hasta obtener una taza, añadir 2 cucharadas de azúcar, remover y reservar.
Batir la mantequilla con el azúcar restante hasta que la mezcla esté cremosa. Añadir los huevos y cuando estén bien incorporados, añadir la piña rallada.
Mezclar todo bien.
Incorporar la harina mezclada con la levadura y cuando la mezcla esté homogénea, añadir las uvas pasas, la vainilla y la canela. Verter el preparado en una fuente refractaria engrasada y enharinada e introducir en el horno, precalentado a 180ºC durante 45 minutos. Desmoldar y servir templado

CHICHA DE CHONTADURO
INGREDIENTES
1 racimo de Chontaduro
Azúcar y harina al gusto

PREPARACIÓN
Se cocina el chontaduro durante tres o cuatro horas; se deja enfriar, se le retira la cáscara y la pepa que trae por dentro y luego se raya. La harina se pone a cocinar con azúcar durante dos horas. Cuando está frío se cuela y se coloca en la nevera. (Se sirve frío).









No hay comentarios:

Publicar un comentario